Las estafas telefónicas se han convertido en una amenaza creciente, especialmente para las personas mayores. Este grupo de la población es cada vez más vulnerable debido a diversos factores como la confianza, la falta de familiaridad con las nuevas tecnologías y, en muchos casos, la soledad.
¿Por qué las personas mayores son un objetivo para las estafas telefónicas?
Las personas mayores representan un blanco atractivo para los estafadores por varias razones:
Menor familiaridad con fraudes digitales, aunque el acceso a la tecnología ha crecido, muchos adultos mayores no conocen los mecanismos que los estafadores usan para engañar.
La necesidad de conversación o interacción puede hacer que una llamada de un desconocido se perciba como bienvenida.
Estafas telefónicas más comunes
Para prevenir, primero es necesario identificar. Estas son algunas de las estafas más frecuentes:
Estafa del «falso familiar en apuros»: un supuesto nieto o hijo llama diciendo estar en problemas y solicita dinero urgente.
Falsos premios o sorteos: se informa a la víctima que ha ganado un premio, pero debe pagar una «tarifa de gestión» para recibirlo.
Suplantación de entidades bancarias o gubernamentales: el estafador se hace pasar por un trabajador de un banco, Hacienda o la Seguridad Social.
Falsas ofertas comerciales: descuentos en servicios, revisiones gratuitas o ventas de productos que nunca llegan.
Señales de alerta, cómo reconocer una estafa telefónica
Hay ciertas frases y comportamientos que deben encender las alarmas:
- «Necesitamos verificar sus datos bancarios.»
- «Actúe rápido o perderá la oportunidad.»
- «No le diga esto a nadie, es confidencial.»
- Llamadas desde números desconocidos o bloqueados.
- Presión para tomar decisiones inmediatas.
Consejo para prevenir las estafas telefónicas
No compartir información personal por teléfono, bajo ninguna circunstancia se deben compartir datos bancarios, números de tarjetas, contraseñas o información personal por teléfono, especialmente si la llamada no fue solicitada.
¿Qué hacer si ya ha ocurrido una estafa?
Si una persona mayor ha sido víctima de una estafa telefónica:
- Contactar inmediatamente con su banco para bloquear cuentas o tarjetas si se han dado datos financieros.
- Denunciar el hecho ante la Policía o Guardia Civil.
- Informar a los familiares o cuidadores para recibir apoyo emocional y evitar nuevos intentos.
- Guardar toda la información posible: números, nombres usados, grabaciones si existen, etc.
Proteger a nuestros mayores es una responsabilidad compartida. Y hoy, más que nunca, es vital fomentar la prevención y la denuncia para evitar que estas situaciones se repitan.
Galo Ayuda a Domicilio ¡JUNTOS ES MÁS FÁCIL!